Recuperación del Santo Rostro
Catalina participa en la Comisión que se crea para devolver a Jaén el Santo Rostro, robado en la Catedral durante los años de la guerra civil. La historia queda recogida así en http://www.redjaen.es/francis/.
"A finales de septiembre de 1936 es retirado de la Catedral el Santo Rostro, y el 4 de octubre es embalado en el Gobierno Civil junto con otras joyas religiosas. Es trasladado al Banco de España en Valencia, desapareciendo en el trayecto un famoso lazo de pedrería, que le fue donado el 14 de julio de 1814 por la Marquesa de Montemar, como gratitud por haberse terminado felizmente la Guerra de la Independencia".
"El 9 de febrero de 1940 la policía francesa incauta en un garaje en el pueblo francés de Villejuif-Bicetre, cercano a París, catorce baúles que contenían joyas procedentes de España. En uno de estos baúles apareció el Santo Rostro. Inmediatamente llegó la noticia a Jaén en dónde repicaron todas las campanas, para anunciar el hallazgo. El 19 de marzo de ese mismo año y en el Palacio del Pardo, el general Franco lo entrego a una comisión de jiennenses que se había desplazado para recoger la reliquia. La encabezaba el Gobernador Civil -Francisco Rodríguez Acosta-, el Vicario General -D. Rafael García y García de Castro- y el Obispo de Madrid Alcalá -D. Leopoldo Eijo y Garay-. También Catalina formaba parte de esa comisión, movida por su fervor religioso y por el trato personal que había mantenido con Franco en su casa de Palma, cuando Franco era Capitán General de las Islas. En ese mismo año de 1940, Doña Teresa Fernández de Villalta y Coca, Marquesa Viuda del Rincón de San Ildefonso, costeó el lazo que ostenta en la actualidad y que le devolvió su tradicional aspecto".
También nos consta que Catalina donó todas sus joyas para la reparación de la reliquia. Todas no, porque la más valiosa, la donó al Convento de las Bernardas para la ornamentación de la imagen de la Virgen del retablo principal.
Comentarios
Publicar un comentario